Sobre Laura


Artista argentina, nacida en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde 1987 realiza exposiciones individuales:

Gal. CENTRAL NEWBERY (2016 - 2014), CENTRO DE MUSEOS DE BS. AS. (2007), Gal. CENTOIRA (1998), CENTRO  CULTURAL GRAL. SAN MARTIN (1998), Gal. MARIENBAD (1990), Gal. GOLDEN AGE (1988). C.A.B.A.
MUSEO DE ARTES PLASTICAS POMPEO BOGGIO, CHIVILCOY (Prov. de Bs. As. 2001) MUSEO DE BELLAS ARTES FERNAN F. DE AMADOR DE LUJAN (1990),   entre otras.


Desde 1984 participa en exposiciones colectivas:
CENTRO CULTURAL RECOLETA, MUSEO EDUARDO SIVORI, MUSEO DE ARTE MODERNO,  CENTRO CULTURAL BORGES, CENTRO DE ENERGIA ATOMICA, PALAIS DE GLACE,  etc.


También interviene en Salones Internacionales, Nacionales Municipales y Privados.

PREMIOS:


2008 - 3º Premio, XXXVIII Salón Fernán F. Amador, Vte. López, Bs. As
2002 - Mención Dibujo, VI Salón de Pequeño Formato, Vte. López, Bs. As.
2001 - Premio Mención 90 Salón Nacional de Artes Visuales, Sección Dibujo, Palais de Glace,
            Bs.   As.   
1997 - 3ª Mención IIIº Encuentro de Pintores con Bollini, Centro. Cultural. Recoleta, Bs. As.
1992 - 3º Premio "Oleo y Marmol", (Pintura), II Bienal de Artes Plásticas, Univ. de Morón (Bs. As.)
1991 - 2º Premio, Premio Jerusalem, Pintura (Inst. Cultural Argentino Israelí.) Centro Cultural Recoleta, Bs. As.
1991 - 1ª Mención (Pintura) XV Salón Anual de Artes Plásticas de Villa Constitución, Santa Fe
1991 - 5ª Mención  IV Salón Nacional de Pintura de Gral. Pico, La Pampa.
1991 - Mención 13ª Salón Colegio Ward, (Pintura) Ramos Mejía, Bs. As.
1991 - Mención IX Salón del Tango Ilustrado, (Pintura) Vte. López, Bs. As.
1988 - Mención de Honor Club de las Bellas Artes, (Pintura),  Bs. As.
1987 - Mención V Salón del Tango Ilustrado, (Pintura),  Vte. López,   Bs. As.


*"MIRADAS ALTERNATIVAS"
GALERIA CENTOIRA (1998)*

"En la pintura de LAURA GIANCASPRO, el color es todo. Y lo es porque con
él se generan las formas. Si consideramos que la línea define al dibujo
y el color a la pintura, la creación de esta artista se nos manifiesta
esencialmente pictórica.
Decía Matisse, "siento a través del color. Gracias a él, pues, mi tela
estará siempre organizada. Conviene, sin embargo, que las sensaciones
estén condensadas y que los medios utilizados sean llevados a su máxima
expresión". Este pensamiento de uno de los grandes maestros del color,
parece surgir en forma natural y espontánea en esta artista ya que lo
encarna con su obra.
Con una materia alivianada de su propio peso, Laura Giancaspro trata al
óleo como si fuera acuarela, logrando una vibración cromática llena de
matices. La pintura se transforma así en una escritura en la que se va
desarrollando la imagen.
Interesa observar que la imagen, destino final de toda pintura, no se
refiere aquí a realidades existentes en el mundo de los objetos de la
realidad visible. Se trata de imágenes que se incorporan a la realidad
no para aludirla sino para crearla. Como dice Pierce, "el ícono es una
representación en virtud de los caracteres que posee como objeto
sensible, caracteres que son independientes de la existencia de algún
objeto en la naturaleza".
En las pinturas de esta artista aparecen así imágenes que provienen del
inconsciente, de la vida psíquica y de su mundo perceptivo. Constituyen
objetos de su creación que se expresan fundamentalmente a través del color.
Las pinturas de Laura Giancaspro ponen en evidencia, una vez más, el
carácter inasible de la experiencia artística, su profundidad afectiva
y, al mismo tiempo su volatilidad. Ella encuentra en el color una forma
de materializarla. Y lo logra."

*FERMIN FEVRE*


*"REALIDADES Y PROVOCACIONES" (1998)
GALERÍA - SALA 1 DEL C. C. SAN MARTÍN*

"Laura Giancaspro pertenece a una etapa muy especial de nuestro arte,
que es una mezcla del tachismo, algo de la abstracción, sobre todo de la
abstracción a la manera de los norteamericanos. El resultado es bueno,
es valioso.
Siempre me sucede al ver este tipo de muestras que uno siente que el
artista sigue siempre en la búsqueda; lo cual si bien es válido, tiene
que llegar un momento en que el artista descubra qué es lo que quiere
hacer. No quiero reducir la calidad de esta pintura, que ha tenido
inclusive nueve distinciones a lo largo de su labor, sino que digo una
cosa distinta. Desde mi cariño por lo que se hace y mi respeto por el
que hace: la necesidad de encontrar una forma; de acotar más esa
búsqueda constante de cosas. Es una buena exposición."

*ENRIQUE GENÉ*


*GALERIA MARIENBAD (1990)

* "Once óleos de regular o gran tamaño una pintora que seguramente dará
que hablar, Giancaspro parte de una figuración (por cierto desfasada,
transgredida) o de una mirada que se fija en objetos concretos de lo
cotidiano: una silla, un tacho, una vieja heladera, un banco de plaza.
Estos, entre otros, son los sujetos absorbentes y definidos de cada
obra, como que los mismos (por ahora) se asientan sobre un fondo,
meticulosamente trabajado pero fondo al fin. Es decir, esa suerte de
segundo espacio virtual sobre el que se apoya la obra.
Las pinturas de Giancaspro delatan la mirada meticulosa y obsesiva de la
autora, detallista al máximo en todos y cada uno de los datos (la
perfección de un objeto, valga por caso), y también, la mirada
abarcadora que surfila una serie de rigurosa coherencia. La muestra
podría totalizarse como un depurado ejercicio de estilo. Aclaro, la
juventud de la pintura de Giancaspro adiciona a su expresividad y a su
decantado oficio, la búsqueda de una identidad. En tal trayecto,
seguramente, la pintora ha conseguido (por ahora) una suerte de "modo",
objetivado en la fractura que imprime a los objetos elegidos como sujeto
de cada cuadro. Tal escisión, le otorga a Giancaspro el aire suficiente
para reciclar "su" realidad, inventando un espacio donde todo se vuelve
substancia plástica, cada milímetro de tela o ésta en su totalidad, una
referencia visual, tajantemente desacnedotizada.
Algo más que una buena muestra, demostrativa de que hay un sector del
arte argentino joven, capaz de intentar la aventura creativa sin atarse
a modas dudosas y engañeras. Aunque mantenga una inocencia imprudente
para moverse dentro de los laberintos del mercado de arte argentino.
Inocencia que puede llegar a ser letal si no se toman precauciones."

*ALFREDO ANDRES*




Entradas populares